Normativa Secretaria de Seguridad
Última actualización
Última actualización
La presente normativa busca regir los comportamientos en cuestión de procedimientos, obligaciones y derechos de los elementos de la secretaría “Guardia Nacional de ”. Como principal objetivo el facilitar el entendimiento de labores que le competen a cada oficial, así mismo tengan conocimiento de sus derechos y obligaciones ante la ley.
ESTA NORMATIVA ESTÁ SUJETA A POSIBLES CAMBIOS EN EL FUTURO
Se prohíben las faltas de respeto, toxicidad, o actitudes negativas entre los usuarios y hacia la organización.
Se requiere el conocimiento total de la normativa del servidor de La linea de forma obligatoria.
Si se desea postular a la policía y fue miembro de alguna organización ilegal, debe realizarse un CK obligatoriamente para poder ingresar. Se deberá realizar la postulación cuando estas se encuentren abiertas. Para esto es necesario rellenar el formulario correspondiente en el Discord Oficial de la facción. Es necesario aprobar un cuestionario básico acerca de esta normativa. Este se realiza de manera OOC mediante el Discord Oficial de la facción. Cumplir con la academia e instrucción de manera IC en la cual se presentan los procedimientos y protocolos a seguir al pertenecer al cuerpo de la Guardia Nacional. Al ingresar a la SSP, el usuario está de acuerdo que la salida de este, será con CK del personaje, independientemente si es expulsión o salida voluntaria.
Tener conocimientos óptimos en torno a la modalidad del juego roleplay en la que estamos y conocer las herramientas brindadas por el servidor al igual que sus comandos.
Se exige un nivel de madurez alto para pertenecer dentro de la secretaría de seguridad pública . El primer comportamiento que se vea de este tipo será sancionado gravemente.
Secretarios
Secretario de seguridad
Sub Secretario de seguridad
Altos Mandos
Comisario general guardia nacional
Comisario jefe guardia nacional
Comisario guardia nacional
Inspector general guardia nacional
Inspector jefe guardia nacional Mandos Inspector guardia nacional
Sub inspector guardia nacional
Primer inspector guardia nacional
Segundo inspector guardia nacional Oficiales
Oficial guardia nacional
Sub oficial guardia nacional
Agente mayor guardia nacional
Agente guardia nacional
Sub agente guardia nacional
Aspirante guardia nacional
-Cachear a la persona para la seguridad del perímetro. (en caso de retirar objetos se tiene que especificar en me, por ejemplo: /me le retira pistola, balas, chalecos, radio) (NO APLICA) -Se le asegura en una patrulla, asegurando que el cinturón quede ajustado. -Se le da conocimiento del motivo por el cual está siendo detenido. -Una vez explicados los cargos, se le dicen los derechos:
Tiene derecho a guardar silencio. Todo lo que diga podrá ser utilizado en su contra
Tiene derecho a comida y bebida si así lo requiere
Tiene derecho a recibir asistencia médica en caso de ser necesario
Tiene derecho a conocer los motivos de su detención o arresto
Tiene derecho a una llamada inferior al tiempo de dos minutos en frente de un agente de la ley.
Tiene derecho a un abogado hasta que se finalice el proceso de detención y procesamiento. De ser encontrado en flagrante delito, este derecho se niega. (SOLO SERAN LEIDOS UNA SOLA VEZ)
Los derechos deberán ser leídos antes de entrar en dependencias policiales. Los derechos no serán leídos únicamente cuando la vida del detenido o la de los propios agentes corra peligro durante el traslado a comisaría (sin derecho a habeas corpus). En caso de que el oficial no lea los derechos al detenido o los lea antes de llegar a comisaría, él podrá solicitar un “habeas corpus”. Cuando un detenido lo solicite, se le tendrá que solicitar la autorización a un alto mando. Si el habeas corpus es autorizado por el alto mando, se le deberá dejar libre, Sin embargo se le deberá concluir el debido procesamiento, tomándole la foto, multando, y confiscando las cosas ilegales, lo único que no se podrá hacer es poner un tiempo de condena.
5.- Armamento policial y uso del mismo. El armamento de oficiales será proporcionado en la armería con un control estricto de: Oficial a Prueba: Pistola de mano , 250 balas, Taser, Porra,linterna, 5 placas y 5 vendas,5 trembolonas (Cualquier otro armamento deberá ser aprobado por un alto mando). Oficiales, Mandos y Altos Mandos: Pistola de mano, Subfusil ,fusil de asalto, 250 balas para cada arma, Taser, Porra, linterna, 5 placas y 5 vendas, 5 trembolonas.
8.- Reglamento Interno. Artículo 1- Queda estrictamente prohibido, el pertenecer, el apoyar, Filtrar información del discord de la facción, dar información a una organización delictiva o Venta de armas (Ningún armamento ni policial ni confiscado), de lo contrario, se concederá la pena máxima y se considerará traición de estado. (Conlleva sanción IC y OOC. CUALQUIER DE ESTOS ACTO DE CORRUPCIÓN MENCIONADOS CONLLEVA BANEO DE LA POLICÍA Y POSIBLEMENTE DEL SERVIDOR EN SI) Artículo 2 - La vida de tu compañero/ra es lo más importante al momento de iniciar código 5, valorar la vida de tu Adam es primordial. Artículo 3 - La falta de respeto hacia compañeros o civiles será motivo de sanción dentro del cuerpo policial, se debe adoptar un comportamiento profesional dentro y fuera de servicio. Artículo 4 -Las oficinas de los jefes y altos mandos de la secretaría son de acceso restringido, el pasar a esos cubículos sin autorización está prohibido, se tomará como una falta al respeto jerárquico. Artículo 5 - Si un elemento de la secretaría se ausenta más de 1 semana, sin avisar a un alto mando su motivo de falta, se le dará una baja inmediata del cuerpo de la ssp. Artículo 6 - La modificación del uniforme oficial ya establecido debe ser totalmente respetada, este uniforme no está sujeto a modificaciones, únicamente se le podrá agregar lentes de sol (tácticos) o de aumento, al igual que auriculares pequeños y gorras de uso Secretaria. Nada de “gorras gucci”. La gorra deberá de portar con el patrocinio de la SSP. Artículo 7 - Al salir de servicio, TODO agente de la SSP deberá dejar su armamento en los lockers, si un agente es sorprendido fuera de servicio con armamento o conduciendo vehículos policiales será motivo de sanción grado 3 para arriba, además de una posible sanción OOC. (Solo alto mando y jefes con licencia de armas) , además de elementos calificados podrán portar arma reglamentaria fuera de servicio).
Artículo 8 - Respetar las reglas de tránsito es una obligación como un agente de la SSP, se deberá conducir con cuidado y evitar quebrantar alguna ley de tránsito. únicamente se hará caso omiso a dichas leyes si se presenta algún código 1, en este caso, se deberá hacer notar a la ciudadanía con Luminosas y Sonoras.
Artículo 9 - Las comunicaciones y direcciones serán siempre dadas por el copiloto, la función del piloto es únicamente manejar y centrarse en el objetivo, el copiloto tendrá comunicación en radio.
Artículo 10 - Todo elemento de la SSP está obligado a estar identificado en todo momento; al ser solicitado por un ciudadano la identificación de un agente, este mismo tendrá que proveer su nombre, rango y número de placa. Ejemplo: “Fulano Mangano, Agente guardia | 2458” (ESTA SITUACIÓN APLICA SOLO SI LLEGA HABER UNA MALA PRAXIS EN EL PROCEDIMIENTO).
Artículo 11 - En cualquier procedimiento, detención u operativo, se deberá optar por la integridad física de agentes y ciudadanos.
Artículo 12 - Cualquier elemento de la SSP tendrá la potestad de levantar sospechas hacia cualquier civil, siempre y cuando, los motivos sean válidos para poder cachear a esta persona (y si se encuentra conduciendo uno, su vehículo personal) en busca de estupefacientes, armas de fuego, objetos punzocortantes, etc. Los motivos válidos para levantar sospechas, serán delitos flagrantes, encaje de descripción, comportamiento sospechoso, chaleco antibalas,enmascarado, pistolera , etc. Todo este procedimiento se llevará a cabo sin importar el tipo de alerta en la ciudad o situación. De no acatar la orden del elemento se tomará como desacato ante la misma. Artículo 13 -En interacciones con civiles queda prohibido el uso de armas letales o de incapacitación siempre y cuando el civil no represente una amenaza o esté completamente desarmado. De lo contrario, se priorizará el uso de armamento de incapacitación (taser o porra), dejando como último recurso el uso de alguna arma letal. Artículo 14 - Si un delincuente resultó abatido en algún enfrentamiento o acto delictivo contra la SSP, los elementos tienen derecho a solicitar asistencia sanitaria para así poder continuar con el proceso legal en contra del sujeto.
Artículo 15 -Todo policía está obligado a indicar el motivo de la detención antes de comenzar a leer los derechos. Artículo 16 -Queda estrictamente prohibido el iniciar/continuar alguna investigación si el elemento no pertenece a la subdivisión de investigación de la SSP.
Artículo 17 - La academia y los rangos de esta misma son totalmente aparte de la SSP. los instructores así como el jefe instructor no tiene poder absoluto como jerarquía dentro de la SSP.
Artículo 18 -Utilizar indumentaria del equipo de respuesta (FGR,FER) al igual que el de la academia está totalmente penado. Al igual que si perteneces a alguna de estas divisiones y tienes indumentaria sin la autorización del encargado. Artículo 19 - Los operativos del equipo (FGR,FER) no son de conocimiento público, ningún elemento de la (FGR,FER) está obligado a dar información personal mientras haga labores como parte de la misma.
Artículo 20 -No se podrá incautar vehículos en negocios, únicamente si los dueños o trabajadores del lugar lo solicitan. Artículo 21 - Sólamente los Altos mandos y mandos, tienen acceso a la información guardada en la nube de los servidores de la SSP, de las cámaras corporales.
7.2 Corrupción
Queda totalmente prohibido traficar con armamento policial de la institución: De ser encontrados en dicho acto se les dará la baja inmediata y Sanciones Administrativas de gravedad según sea el caso.
La corrupción estará permitida para ciertos rangos dentro de la institución, Ejemplo: Desde Inspector jefe Guardia hasta Secretario de Seguridad pública, El armamento de la institución y/o comisaría. Los documentos y registros obtenidos en la labor policial.
Al ser actos ilegales, estos deben incluir un entorno, sin importar si es policia, sigue siendo un acto ilegal, así que se tiene que respetar el RDE de comisaría u hospital
Solamente los rangos altos pueden llevar a cabo acciones ilegales dentro de su labor como policía, esto no los exonera de una investigación por la comisión de sus delitos.
Un elemento podrá cobrar o recibir sobornos, ya sea por multas de tránsito o por hacerse de la vista gorda, Sin embargo está totalmente prohibido aliarse con grupos criminales eh dar información de la base de datos
Es necesario tener en cuenta que ser sorprendido realizando estás acciones conlleva que el oficial pueda ser investigado o hasta ser expulsado del cuerpo policial (CK) en caso de que no cubra sus huellas.
9.- Procedimientos.
9.0 Tiempo de incautación
Un policía puede incautar un vehículo máximo 3 días. Puede incautar minutos o incluso horas, todo depende de la gravedad, lógica del delito y la cooperación del civil.
El grupo policial debe hacerse responsable de la entrega de vehículos en caso de que el civil vaya a reclamarlo. En caso de no entregar un vehículo en el tiempo prometido, podrá haber sanciones generales para el cuerpo.
Únicamente si ha pasado el tiempo y el vehículo no fue entregado, el civil puede abrir un ticket en Discord para que el staff se lo entregue.
9.2.- Procedimiento 10-6 Cosas fundamentales que se deben de respetar en un 10.06: - No bajar con arma enfundada a menos que represente un peligro el civil hacia nosotros. (Enmascarado, arma en mano, amenazas, etc..)
-Únicamente bajar el copiloto, hasta que sea una detención segura podrán descender ambos oficiales.
Cooperación del Civil
Cuando un civil se detiene al primer aviso y/o se le nota cooperación en todo momento, la policía tiene prohibido bajarse del coche, cachear o actuar con agresividad. En estas situaciones el COPILOTO SE BAJA DEL VEHÍCULO se acerca a la ventana del conductor y le pide QUE BAJE DEL VEHÍCULO, LE PIDE LA respectiva documentación, en caso de no tenerla, se le multa y se confiscó su vehículo (Siempre y cuando si de verdad lo amerita)
Sin Cooperación del Civil
En caso de que un civil no se detenga a la primera alerta y/o se le note poca cooperación, la policía puede alarmarse ya que está ante un civil peligroso. Si la policía no ha visto armas, debe actuar en todo momento con su armamento no letal, en caso de ver armas blancas, de fuego o actitudes violentas que atenten contra los oficiales, tendrán autorización de tener en mano el arma de fuego.
En caso de detener al civil, la policía puede cachear y revisar su vehículo. Si el civil no posee nada ilícito, se procede a multar y confiscar su vehículo, en caso de que SI porte algo ilícito, se le podrá dar cárcel dependiendo su gravedad. 9.2.- Procedimiento 254V
Procedimiento correcto en un 254-V:
- Se deberá mandar 3 avisos cada 3 minutos, esto dependiendo La gravedad de la situación,Si se incumplen las leyes de tránsito, esto que quiere decir si se suben a banquetas, si se pone en peligro la vida de civiles, Si los sujetos se van en contra de la vía pública. Se procederá de la siguiente manera se le enviará 1 aviso de 30 segundos por cada falta de incumplen las leyes de tránsito, al 3er aviso se procederá hacer código PITT, o a pinchar ruedas inmediatamente.
-El alto mando que está a cargo de la persecución actuará con base en su criterio . (el alto mando decidirá el uso de la fuerza letal si fuese necesaria)
-Si la persecución llegar a cambiar a partes de la ciudad de mayor riesgo se podrá pinchar llantas
- Después de dar el 3er aviso, se deberá intentar hacer código PITT,disparar a ruedas, dependiendo de la amenaza que representa el 254-V.
- En el transcurso de la persecución de podrán hacer código 100
- Si el sujeto abre fuego antes, inmediatamente respondemos con fuego a las llantas desde una distancia segura.
- en dado caso que pierda la persecución será una búsqueda el carro 15 minutos de búsqueda y si se encuentra se actuará en base de el criterio del alto mando (el alto mando decidirá el uso de la fuerza letal)
9.3 Procedimiento 215 Procedimiento adecuado para actuar en un 215:
Los tiroteos entre bandas u organizaciones terminan entre ellos, la policía se agrega solo al final del tiroteo.
-La policía tiene prohibido sumarse al tiroteo en medio del mismo.
La policía solo puede unirse al final del tiroteo para luego iniciar persecución pasiva. Se debe esperar hasta que el civil o los civiles suban a un vehículo para iniciar la huida. Si el civil huye corriendo se le debe seguir hasta que se entregue o atente contra la policía.
Si el tiroteo no atentó contra la vida de los oficiales, éstos deben mantener distancia para que LSMC (EMS) proceda sin intervención policial.
- Al llegar a un tiroteo es fundamental el estacionarse o pasar a una distancia segura para los agentes.
- A la llegada, cualquier agente que esté en la patrulla deberá esperar la orden del conductor para descender del vehículo.
- Solicitar 6-ADAM´s en caso de ser necesario a central. Por FairPlay, solo se podrá superar a los delincuentes en cantidad de la siguiente manera: Deberemos ser lo más precisos posibles al informar a central la cantidad de delincuentes involucrados en el tiroteo.( SOLO APLICA SI MANDAN SU /ENTORNO Y EN NORTE NO APLICA )
9.4 Procedimiento para cachear personas
- Revisar bien los bolsillos del ciudadano detenido, en bastantes ocasiones suelen esconder cosas hasta abajo de los bolsillos.
- Todo lo que sea retirado deberá ser guardado en almacén y subir la información a la plataforma.
- Al momento de revisar a una persona durante un procesamiento se deberá retirar todo (INCLUYENDO TELÉFONO Y DINERO QUEDARÁ EN EL ALMACÉN BAJO INVESTIGACIÓN). Menos la comida y se le dará a un alto mando
- En caso que la persona lleve más de 50.000 en efectivo será confiscado y entregado a un alto mando para motivos de investigación
Tiempo en Cárcel/Condena
Las personas que cometen delitos, deben ir a prisión sin excepciones (excepto por infracciones de tránsito).
El tiempo de prisión será asignado por el código penal, cada delito cuenta con su respectiva sanción, sin embargo el tiempo de prisión no es acumulable, solamente las multas. Esto significa que después de cometer varios delitos sólo se le asignará el tiempo de prisión que indique el delito más grave.
Si el civil colabora el oficial a cargo podrá reducir su tiempo en prisión según considere su H-50 a cargo o en su defecto el mismo agente.
El Tiempo máximo que se podrá enviar a un civil es de 20 minutos a prisión, esto siendo el caso que el civil no coopere, se resista al arresto, insulta verbalmente a los oficiales y haga que el proceso sea lento.
Ningún oficial puede continuar un proceso contra un civil cuando YA cumplió su sentencia en la cárcel federal. Es decir, los civiles que van a esta cárcel y cumplen su condena tendrán su caso cerrado y completado. La policía no podrá volver a abrir el caso donde ya cumpliste condena, pero sí podrán usar ese caso para enlazarlo con futuras investigaciones.
10.-Uso de Vehículo de la SSP
10.1 Unidad Helicóptero
Sólo se saca el halcón con autorización de un alto mando para situaciones especiales como robos,secuestros o si un alto mando da el permiso.
En robos el uso del helicóptero es en Fleeca para arriba.
Deberán de abordar el helicóptero mínimo dos oficiales, uno en cámara y otro piloto.
El Helicóptero podrá ser utilizado únicamente por altos mandos y personas calificadas y certificadas con licencia de vuelo. (Se deben de hacer pruebas para obtener la licencia).
Recuerde que no puede abrir fuego desde un vehículo aéreo. Tampoco podrá realizar clave Robert desde el helicóptero
10.2 Unidades de alto Cilindraje (UAC)
Se podrá utilizar el deportivo policial (charger policial UAC) cuando sea reportado que se realizan delitos a bordo de vehículos de la misma categoría o superior. La policía podrá hacer uso de un interceptor en robos particulares. Ejemplo : Robo a fleeca, joyería y Banco central.
Solo se podrán tener como máximo 2 unidades patrullando ciudad
10.3 Unidades Mery
Unidad máximo de 2 donde la conducción y la velocidad facilita las ocasiones de persecución, al utilizar mary, tendrán que ir igualmente en binomios, es decir dos marys en la misma asignación y patrullando juntas.
11.- Tiempo para cada tipo de rol organizado.
Secuestro a civil: Sin importar el motivo, el civil no podrá durar más de 20 minutos secuestrado.
Secuestro a Policía: Sin importar el motivo, el oficial de policía no podrá durar más de 40 minutos secuestrado.
Interrogatorios: Los interrogatorios no podrán durar más de 40 minutos, a menos que el interrogado quiera continuar con el mismo.
Negociaciones para un robo a tienda: Las negociaciones no podrán durar más de 5 minutos, a menos que los negociadores por ambas partes quieran continuar con la misma. Negociaciones para un robo a fleeca: Las negociaciones para un robo a fleeca no podrán durar más de 7 minutos, a menos que los negociadores por ambas partes quieran continuar con la misma. Negociaciones para un robo a joyería: Las negociaciones para un robo de joyería no podrán durar más de 10 minutos, a menos que los negociadores por ambas partes quieran continuar con la misma. Negociaciones para un robo de banco central: Las negociaciones para un robo a banco central no podrán durar más de 15 minutos, a menos que los negociadores por ambas partes quieran continuar con la misma.
Robo a Laboratorio Humane: Las negociaciones para un robo a banco central no podrán durar más de 15 minutos, a menos que los negociadores por ambas partes quieran continuar con la misma.
13.- Negociaciones de Robos a establecimientos
Si se ponen hostiles o disparan en el establecimiento se rompen negociaciones.
Solamente se negociará con una persona en la entrada principal del establecimiento, en caso de que se unan más atracadores, se darán 2 avisos, en caso de hacer caso omiso se rompen negociaciones.
Si en la huida limpia esta se romperá si los sujetos hacen lo siguiente:
• Si van en 2 carros y se separan se hace un clave Robert (O si se adelantan mucho).
• Si entran en el garaje, túneles o vías férreas se hace clave Robert o Pit.
• Si se suben a una montaña se hace clave Robert o Pit.
• Si se meten en lugares donde no caben las unidades.
• Si salen antes del conteo establecido.
• Si se llegan a hacer bloqueos.
En robos de cualquier índole, se procederá de la siguiente manera los tiradores policiales designados, tendrán la libertad de buscar y posicionarse en lugares altos para tener contacto visual con el tirador enemigo, En caso de que se suban al mismo techo o lugar que el tirador se encuentra, tiradores policiales deberán de bajar y colocarse en otra posición.
14.- Tiradores
Queda completamente prohibido abrir fuego antes del cierre de negociaciones.
El tirador debe formar parte del grupo de asaltantes y el policía no puede ser un tercero sin relación.
El tirador asaltante deberá tomar posición antes de las negociaciones y este no podrá bajarse ni moverse de su posición.
Si un secuestrador le hace daño grave a un rehén (dispararle, o cortarle alguna parte de su cuerpo), el lado legal tendrá luz verde para romper negociaciones sin previo aviso.
Al momento de negociar alguna salida o huida limpia, se deberá especificar exactamente lo siguiente “Se te otorgara la salida / huida limpia. Pero al momento en el que algunos de los vehículos se separe, se meta en algún lugar donde la patrulla no entre, ir con las luces apagadas a altas velocidades, cambiar de vehículo de huida, y generar algún tipo de bloqueo (participación de terceros en robo, Se romperán negociaciones de manera inmediata.
Salida limpia
1 rehen
Huida limpia
1 rehen
Fuera helicóptero
2 rehenes
1 Misisipi (máximo 2 x 2 rehenes)
1 rehen
No arrojadizas por tiempo, mínimo 5 min, máximo 10 min
1 rehen
Igualdad de armamento
2 rehenes
Eliminar tirador de ambas partes (solo aplica en tiroteo en establecimiento)
1 rehen
Unidades de alto Cilindraje (UAC)
2 rehenes
no buscar tirador (durante las negociaciones)
1 rehen
5 .-Tipos de robos y condiciones
1. Tienda 24/7
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
5 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
3 policías
Número máximo de atracadores:
2 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, Pistolas
Número máximo de rehenes:
2 rehenes
Uso de helicóptero policial:
Prohibido
Tiempo de enfriamiento:
1 hora
Tiempo de negociación
5 min
2. Fleeca
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
9 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
7 policías
Número máximo de atracadores:
5 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, Pistolas,
SMG.
Número máximo de rehenes
3 rehenes
Uso de helicóptero policial
Permitido
Tiempo de enfriamiento
3 horas
Tiempo de negociación
7 min
Tiempo límite
20 min
Tiradores delictivos
1
Tiradores policía
2
3. Joyería
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
12 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
9 policías
Número máximo de atracadores:
7 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, pistolas, SMG.
Número máximo de rehenes:
4 rehenes
Uso de helicóptero policial:
Permitido
Tiempo de enfriamiento:
4 horas
Tiempo de negociación
10 min
Tiempo límite Fuerza letal
30 min
Tiradores delictivos
1
Tiradores policía
2
4. Banco Blaine County y Pacific Standard
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
15 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
12 policías
Número máximo de atracadores:
10 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, Pistolas, SMG, Armas Largas
Número máximo de rehenes:
5 rehenes
Uso de helicóptero policial:
Permitido
Tiempo de enfriamiento:
4 horas
Tiempo de negociación
15 min
Tiempo límite Fuerza letal
35
Tiradores delictivos
1
Tiradores policía
2
5. Robo a Laboratorio Humane
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
20 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
17 policías
Número máximo de atracadores:
15 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, Pistolas, SMG, Armas Largas
Número máximo de rehenes:
5 rehenes
Uso de helicóptero policial:
Permitido
Tiempo de enfriamiento:
24 horas
Tiempo de negociación
15 min
Tiempo límite Fuerza letal
45 min
Tiradores delictivos
1
Tiradores policía
2
El ser capturado después de un robo a Laboratorio Humane podrá llevar a que se abra una investigación por delitos graves contra la organización.
6. Robo a Casas
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
5 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
3 policías
Número máximo de atracadores:
3 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, Pistolas
Número máximo de rehenes:
NO APLICA
Uso de helicóptero policial:
No permitido
Tiempo de enfriamiento:
2 horas
7. Robo de Vehículos
Número de policías mínimos para empezar el atraco:
5 en servicio
Número de policías máximos incluidos en el atraco:
2 policías
Número máximo de atracadores:
2 atracadores
Armas permitidas:
Armas blancas, Pistolas
Número máximo de rehenes:
NO APLICA
Uso de helicóptero policial:
No permitido
Tiempo de enfriamiento:
2 horas
16.- Alertas DEFCOM DEFCON 0: Se refiere a la situación normal de la ciudad, ciudad en control.
DEFCON 1(Amarilla): Se activa cuando se incrementa la actividad delictiva y se tiene control de la actividad en la ciudad, se autoriza el uso del armamento de Grado 1 y 2 (Pistolas y Subfusiles).
DEFCON 2(Roja): Se activa cuando se incrementa y no se puede controlar la actividad delictiva en la ciudad, esto permite portar y usar armamento Grado 1, 2, 3 (Pistolas, Subfusiles, Ar’s, Francotiradores, Ametralladoras ligeras, etc) en su patrullaje o despliegue.
DEFCON 3(Negra): Se activa cuando un oficial ha sido secuestrado o cuando el nivel de delitos cometidos sea muy alto, esto permite desplegar al F.E.R y con ello el uso de armamento Grado 3 y Especial, además de hacer uso de vehículos blindados y/o artillados.
Importante: Las alertas DEFCON 2 y 3 durarán al menos 90 minutos, si la situación aún no está bajo control, este tiempo puede extenderse el tiempo que sea necesario a consideración del rango policial más alto presente en el momento. Zona Verde: Se activa cuando el lugar está asegurado y los ems ya están dentro de la zona (En caso de recibir disparos dentro de esta es cuestión de reporte o sanción).
Fuerza Letal SSP
El uso de la fuerza letal aplicará en los siguientes casos: Una vez se termine el tiempo límite del robo la policía podrá hacer uso de la fuerza letal para ingresar al establecimiento, uso de arrojadizas (stuns y gases lacrimógenos) USO de unidades blindadas y helicóptero, para acceder a lugares cerrados, y se podrán solicitar refuerzos ( 2 oficiales máximo)
Secuestros
Secuestro a Civil: debe existir un motivo coherente para realizar dicha acción. Por civil secuestrado se podrá pedir hasta $50,000. Para realizar el secuestro debe de haber 6 policías de servicio. En caso de que la persona secuestrada colabore con los secuestradores no se le podrá hacer un CK. En caso de que la persona secuestrada no colabore y esta no valore su vida, esta podrá ser acreedor de un Warn de CK en caso de que sea abatido por los secuestradores. Cualquier información obtenida deberá estar bien roleada, utilizando su respectivo /me y /do.
Secuestro a Policía: estos secuestros solo podrán ser realizados si es asignado como misión. Para realizar el secuestro debe de haber 7 policías en servicio.
Al pasar del tiempo durante 10 minutos un secuestro, ya sea a civil o a policía, si el secuestrador no coopera, y al contrario, sigue teniendo un nivel de hostilidad alto y no se llega a una negociación clara, el lado legal tendrá luz verde para abrir fuego en contra de los secuestradores (solo aplique en secuestros donde secuestrador este rodeado y se tengan tiros limpios, esto no aplica en robos)
17.- Identificar Civiles
La guardia nacional podrá forzar la identificación de un civil vía huellas dactilares si ha participado en un delito
Los civiles deben obligatoriamente identificarse con un oficial en cualquiera de los DEFCOM
19.- Orden de captura Para detener un civil, sacarlo de su casa, vehículo o su zona personal para llevarlo a comisaría o simplemente hacerle un interrogatorio es totalmente necesario tener una orden de captura, sino podría considerarse un acto ilegal.
Esto no aplica para actos ilícitos vistos en flagrancia, robos organizados, particulares o alertas por hurto vehicular, aquí la guardia nacional puede proceder a detener sin orden de captura o investigación.
Se ha añadido una nueva zona en barrios bajos en la cual los delictivos podrán disparar sin previo aviso. En esta zona solo se va a usar pistolas, a menos que haya una alerta DEFCON que requiera un nivel de armamento mayor al normal. Desde el momento en el que se envía este anuncio se dará un plazo de dos días para que el SOLO el delictivo use esta zona para enfrentarse a otras bandas. Ya después de haber pasado los dos días ya podremos hacer el procedimiento de esperar 5 minutos después de que se anuncie patrullaje por dicha zona (Solo un alto mando podrá autorizar el ingreso, y solo podrán asistir en total 8 agentes de la Guardia Nacional). Si los delictivos los hacen ir a esa zona como bait o para fugarse de una persecución desde afuera de dicha zona, el protocolo sera retirarse inmediatamente ya que no hay unidades de apoyo inmediato. Solo se podrán retirar municiones y placas de blindaje en dicha zona. La zona es la siguiente:
Las armas de fuerza letal deberán ser usadas como último recurso para el control de una situación, es decir, si no hay armas involucradas en la situación que acontece, se deberá actuar con taser o porra en caso de ser necesaria la fuerza para reducir a un individuo. A continuación, una escala para medir el uso de la fuerza:
7.-Códigos radiales.