Normativa Policía
Ingreso al Cuerpo Policial
Los requisitos que se deben cumplir para ingresar al cuerpo policial de La Línea Roleplay se enlistan a continuación:
Si se desea postular a la policía y fue miembro de alguna organización ilegal, debe realizarse un CK obligatoriamente para poder ingresar.
Se deberá realizar la postulación cuando estas se encuentren abiertas. Para esto es necesario rellenar el formulario correspondiente en el Discord Oficial de la facción.
Es necesario aprobar un cuestionario básico acerca de esta normativa. Este se realiza de manera OOC mediante el Discord Oficial de la facción.
Cumplir con la academia e instrucción de manera IC en la cual se presentan los procedimientos y protocolos a seguir al pertenecer al cuerpo policial.
Al ingresar al cuerpo policial, el usuario está de acuerdo que la salida de este, será con CK del personaje, independientemente si es expulsión o salida voluntaria.
1. Situaciones que implican armamento
En tiroteos o persecuciones está prohibido como policía disparar primero, siempre se debe disparar en respuesta. Todo para mantener sana y salvo el resto de ciudadanos. Cabe aclarar que luego de advertir repetidas veces a un civil y este hacer caso omiso al llamado se puede neutralizar.
Si el civil tiene arma de fuego y hace caso omiso a los 3 llamados, se le puede abrir fuego.
Si el civil tiene armas blancas y hace caso omiso a los 3 llamados, se le puede neutralizar con taser o con el arma con munición no letal.
Nota: Es importante tener en cuenta la situación, si hay muchos policías contra pocos o un civil, a este no se le podrá abrir fuego, solo se tomara como opción abrir fuego en caso de estar solos o su vida este en extremo peligro.
2. Equipo Policial
2.1 Si un policía pone objetos como conos, pinchos y demás, está en la obligación de retirarlos al finalizar el procedimiento.
2.2 Un policía no puede usar las patrullas policiales mientras esta fuera de servicio.
2.3 Está prohibido dejar patrullas abandonadas en la calle. Se debe solicitar una grúa para su traslado.
3. Uso de Vehículos Oficiales
3.1 Uso de Helicópteros
El helicóptero se usa únicamente para patrullar e informar al grupo de incidentes en tierra. Es una herramienta para comunicar al grupo y tener una mejor coordinación en diferentes operativos y persecuciones.
Se podrá usar un (1) helicóptero de patrullaje cuando hayan 10 o más oficiales en servicio. Nunca se podrá patrullar con más helicópteros.
Recuerde que no puede abrir fuego desde un vehículo aéreo. Tampoco podrá realizar clave Robert desde el helicóptero.
3.2 Uso de vehículos deportivos
Se podrá usar deportivo policial cuando sea reportado que se realizan delitos a bordo de vehículos de la misma categoría o superior.
La policía no podrá usar autos deportivos en robos particulares.
3.3 Bloqueos Vehiculares (Código 100)
Los bloqueos vehiculares o códigos 100 se deben hacer con el vehículo totalmente estático, buscando desviar o detener al infractor. No podrás hacer bloqueos mientras tienes el coche en movimiento y tampoco podrás hacer drift frente al infractor para cruzar el coche.
3.4 Uso en Robos a Establecimientos
Si un delincuente participa en un robo organizado con una moto, la policía tiene autorización de usar máximo 1 moto en caso de ser un robo pequeño, si es un robo organizado medio o alto, podrán usar hasta 2 motos máximo.
Si el delincuente hace el robo organizado en auto, la policía no podrá llevar una moto al robo, es decir, solo podrán participar con autos.
4. Persecuciones
Podrá asistir máximo una (1) unidad a una alerta o persecución causada por venta de drogas o infracciones de tránsito.
Si el civil no se detiene luego de enviarle las 3 alertas correspondientes, podrá agregarse otra unidad a la persecución, si luego de otras 3 alertas el civil sigue sin detenerse, podrá agregarse otra nueva patrulla y así sucesivamente.
Solo podrá forzar su detención (pinchar ruedas) o solicitar asistencia inmediata de refuerzos en caso de que el civil sea una amenaza para la ciudadanía o para los mismos policías. En esta situación podrán asistir 2 policías más que el número reportado en el entorno del acto ilegal realizado.
4.1 Situaciones Excepcionales
Con Defcon 3 activo podrán asistir todas las unidades a alertas o persecuciones causadas por venta de droga o infracciones de tránsito.
5. Alertas DEFCON
DEFCON 1: Se refiere a la situación normal de la ciudad, ciudad en control.
DEFCON 2: Se activa cuando se incrementa y no se puede controlar la actividad delictiva en la ciudad, esto permite portar y usar armamento Grado 3 en su patrullaje.
DEFCON 3: Se activa cuando un oficial ha sido secuestrado o cuando el nivel de delitos cometidos sea muy alto, esto permite desplegar al SWAT y con ello el uso de armamento Grado 3 y Especial, además de hacer uso de vehículos blindados.
Importante: Las alertas DEFCON 2 y 3 durarán al menos 90 minutos, si la situación aún no está bajo control, este tiempo puede extenderse el tiempo que sea necesario a consideración del rango policial más alto presente en el momento.
6. Robos Organizados | SWAT
Se deberá portar vestimenta de SWAT podrá participar en robos organizados grado 3.
Se deberá portar vestimenta de SWAT al participar en operativos especiales como allanamientos.
El número de oficiales que deberán acudir a los robos organizados y las condiciones que se cumplirán en los mismos están indicadas en el apartado de Normativa de Atracos.
7. Interpretación Policial
7.1 Profesionalismo en servicio
Un policía siempre debe tener una correcta interpretación de su personaje, cosas como proteger y servir debe ser un lema que se aplique en el día a día. Tener actitud troll en medio de procedimientos policiales se considera falta de interpretación, un policía puede divertirse con sus compañeros, pero no puede reflejar una actitud troll delante civiles peligrosos, abatidos o situaciones tales como secuestros, robos, ventas ilegales y similares.
Siempre se debe tener una actitud profesional mientras se esté en servicio.
La protección del equipo es fundamental para mantener la operatividad y garantizar que la fuerza policial pueda continuar con sus funciones de manera efectiva. Asimismo, debe velar porque sus compañeros reciban atención médica antes que cualquier otro herido, asegurándose de que los cuerpos de emergencia prioricen la asistencia a los oficiales caídos o heridos en el cumplimiento de su deber.
Tener un correcto actuar hace parte de tener una óptima experiencia del rol policial, recordemos que es un videojuego, pero para disfrutar del rol debemos saber actuar en diferentes situaciones.
7.2 Corrupción
La corrupción de los altos mandos debe tener una razón de ser, no está permitido golpear/secuestrar/acosar/plantar objetos ilegales a alguien solamente porque si, debe tener una relacion con los intereses de la facción policial o el oficial en cuestión. Un policía tiene permitido ser corrupto, pero está totalmente prohibido traficar con:
El armamento de la institución y/o comisaria.
Los documentos y registros obtenidos en la labor policial.
Al ser actos ilegales, estos deben incluir un entorno, sin importar si es policia, sigue siendo un acto ilegal, así que se tiene que respetar el RDE de comisaria u hospital.
Solamente los rangos altos pueden llevar acabo acciones ilegales dentro de su labor como policia, esto no los exonera de una investigación por la comisión de sus delitos.
Un policía puede brindar información, o cobrar por sobornos. Sin embargo está totalmente prohibido aliarse con grupos criminales.
Es necesario tener en cuenta que ser sorprendido realizando estás acciones conllevará que el oficial pueda ser investigado o hasta ser expulsado del cuerpo policial (CK) en caso de que no cubra sus huellas.
8 Entornos Policiales
8.1 Asistir entornos policiales
Los civiles deben enviar entornos al momento de hacer un acto ilícito, estos entornos describen su forma de vestir, vehículos de huida, armamento que porten y detalles de la última vez vistos. El procedimiento correcto de la policía es el siguiente:
1. Al recibir una alerta policial, el oficial a cargo en cuestión (H-50) asignará la unidad que deberá acudir a brindar la asistencia policial.
2. El copiloto (compañero de patrulla) debe marcar la ubicación de la alerta en el mapa.
3. Debe asistir al /entorno una patrulla, en caso de estar en una situación complicada la unidad podrá pedir refuerzos.
4. Al llegar a la ubicación, los policías deben tomar una distancia considerable del asaltante o acto ilícito.
En este momento los policías deben analizar la situación, si es un asalto, los policías deben esperar a que el delincuente termine el mismo para luego iniciar una persecución pasiva, sin disparos, hasta que el delincuente ponga en grave peligro la ciudadanía o abra fuego en contra de los policías.
En caso de tratarse de una pelea, riña, carreras ilegales, o actos que no representen un peligro para el mismo entorno, la unidad policial podrá intervenir inmediatamente.
9. Vehículos Incautados
Los policías pueden incautar vehículos de cualquier civil, estos solo pueden ser retirados por el propietario en caso de que sea debido a alguna falta de tráfico. Si el vehículo fue incautado durante la realización de delitos mayores sólo podrá ser liberado por un oficial después de la correspondiente revisión del mismo.
9.1 Tiempo de incautación
Un policía puede incautar un vehículo máximo 3 días. Puede incautarlo minutos o incluso horas, todo depende de la gravedad, lógica del delito y la cooperación del civil.
El grupo policial debe hacerse responsable de la entrega de vehículos en caso de que el civil vaya a reclamarlo. En caso de no entregar un vehículo en el tiempo prometido, podrá haber sanciones generales para el cuerpo.
Únicamente si ha pasado el tiempo y el vehículo no fue entregado, el civil puede abrir un ticket en Discord para que el staff se lo entregue.
10. Paradas De Tráfico
Es importante interpretar correctamente las situaciones, no todas deben tener el mismo final, aquí te explicamos cómo proceder en diferentes situaciones.
10.1 Cooperación del Civil
Cuando un civil se detiene al primer aviso y/o se le nota cooperación en todo momento, la policía tiene prohibido bajarlo del coche, cachearle o actuar con agresividad. En estas situaciones el COPILOTO SE BAJA DEL VEHICULO se acerca a la ventana del conductor y le pide QUE BAJE DEL VEHICULO, LE PIDE LA respectiva documentación, en caso de no tenerla, se le multa y se confisca su vehículo (Siempre y cuando si de verdad lo amerita)
10.2 Sin Cooperación del Civil
En caso de que un civil no se detenga a la primera alerta y/o se le note poca cooperación, la policía puede alertarse ya que está ante un civil peligroso. Si la policía no ha visto armas, debe actuar en todo momento con su armamento no letal, en caso de ver armas blancas, de fuego o actitudes violentas que atenten contra los oficiales, tendrán autorización de tener en mano el arma de fuego.
En caso de detener al civil, la policía puede cachearle y revisar su vehículo. Si el civil no posee nada ilícito, se procede a multarle y confiscar su vehículo, en caso de que SI porte algo ilícito, se le podrá dar cárcel dependiendo su gravedad.
11. Jefatura
No se podrá seleccionar, reemplazar o sumar un nuevo Jefe para la facción sin autorización del staff.
El Jefe debe ser activo o bien ser el primer responsable de las decisiones importantes de su facción.
La Jefatura en general debe ser influyente, ejemplo a seguir y responsable de la actividad de la facción.
Tener caídas en la facción, inactividad o similares es completa responsabilidad de la Jefatura de la misma.
12. Identificar Civiles
La policía podrá forzar la identificación de un civil vía huellas dactilares si ha participado en un delito
13. Prisión / Cárcel
Las personas que comentan delitos, deben ir a prisión sin excepciones (excepto por infracciones de tránsito).
El tiempo de prisión será asignado por el código penal, cada delito cuenta con su respectiva sanción, sin embargo el tiempo de prisión no es acumulable, solamente las multas. Esto significa que después de cometer varios delitos sólo se le asignara el tiempo de prisión que indique el delito más grave.
Si el civil colabora el oficial a cargo podrá reducir su tiempo en prisión. Nunca se podrá enviar a un civil más de 30 minutos a prisión, esto es una falta grave.
Ningún oficial puede continuar un proceso contra un civil cuando YA cumplió su sentencia en la cárcel federal. Es decir, los civiles que van a esta cárcel y cumplen su condena tendrán su caso cerrado y completado. La policía no podrá volver a abrir el caso donde ya cumpliste condena, pero si podrán usar ese caso para enlazarlo con futuras investigaciones.
14. Abogados
Si un civil cuenta con abogado, se podrá hacer una reducción de las multas y tiempo de prisión. Esto aplica para cualquier acto ilícito. En robos organizados solo se podrá negociar la reducción de hasta el 20% (para cualquier robo organizado).
Los abogados deben portar su identificación original, que acredite que son abogados, junto al documento que acredite que es abogado del detenido.
No cualquier jugador puede ser abogado, solo los miembros que trabajan en el gobierno.
15. Procedimientos Policiales
Si un policía está en un procedimiento pero un compañero necesita ayuda inmediata como por ejemplo un secuestro, el oficial debe dejarlo todo para darle prioridad a su compañero. (No podrá dejar robos organizados pero si el resto de procedimientos).
Antes de llevar a la cárcel o comisaria al detenido, es importante leer sus derechos. El detenido podría exigir su libertad o denunciar al oficial.
Derecho a ser informado de los hechos que se le atribuyen.
Derecho a un abogado hasta que se finalice el proceso de detención, en caso de que haya sido en flagrante delito se le niega la posibilidad del mismo.
Derecho a guardar silencio, no prestar declaración si no desea hacerlo y a no contestar a ninguna pregunta que se le realice.
Derecho a bebida, asistencia medica y comida si así lo requiere.
Derecho a declararse si mismo culpable por sus delitos.
Derecho a recibir asistencia sanitaria si fuese necesario.
Derecho a una llamada en presencia de la autoridad con duración máxima de un (1) minuto.
Si un ciudadano pide identificación a un policía, el oficial debe darle su nombre y rango.
Siempre que se detiene un civil el policía debe pedir su DNI para poder identificarlo.
Los policías jamás deben responder irrespeto con irrespeto, si el arrestado tiene un mal vocabulario se le puede reprender y/o multar por insultar a un oficial.
Siempre mantener la radio actualizada con información importante, abstenerse a dar datos innecesarios o que no contribuyen al equipo.
Siempre que se esté en servicio, el oficial debe portar el armamento que se le proporciono, tiene prohibido usar armamento diferente al asignado y a portarlo fuera de servicio.
Prohibido procesar civiles con arma en mano, solo se podrá tener arma en mano si el momento lo amerita o el civil es peligroso.
Es obligatorio estar las frecuencias proporcionadas en el dispatch, en las frecuencias previamente impuestas por la jefatura. Esto se usa para organizar los grupos de patrullaje.
Está prohibido vender armas a cualquier civil, solo está permitido a quienes estén 100% certificados como seguridad privada.
Está prohibido extraer del almacén cualquier objeto confiscado.
El número de oficiales máximo que puede acudir a una alerta con entorno es el número de delincuentes y dos oficiales extra. No se podrá exceder esta cantidad de agentes en ninguna circunstancia.
16. Botón de Pánico (QRR)
Es una herramienta utilizada para alertar a nuestros compañeros del peligro que estamos por pasar o estamos pasando.
Este botón NO se usa cuando estamos en peligro común, solo se usa cuando estamos entre la vida/muerte y no quede otra opción.
El botón NO se presiona cuando te persiguen para secuestrarte o simplemente crees que te secuestraran, el botón de pánico solo se usa cuando tu vida está expuesta a acciones que puedan costar la misma. No debería ser común usar el botón de pánico.
Presionar el botón de pánico mientras estas reducido cuenta como no valorar tu vida.
Presionar el botón de pánico aun teniendo las comunicaciones cortadas conllevará una sanción grave.
El botón de pánico se encuentra en la radio, en caso de ser quitada las comunicaciones también se quitara el botón.
Es totalmente obligatorio y necesario que todas las unidades policiales asistan a un botón de pánico presionado por un policía.
La administración sancionara gravemente el mal uso o la mala interpretación del botón de pánico.
17. Registro de Información en Robos Organizados
Solo se podrá sacar y subir al sistema policial las placas de los vehículos de los delincuentes en caso de ganar un robo organizado, en caso de perder un robo organizado o el mismo este en curso está totalmente prohibido sacar placas o cualquier información vehicular de dicha contraparte.
Está totalmente prohibido sacar placas vehiculares a vehículos que no posean una placa física/visual. Se podrá rolear con el número de serie.
18. Asistir a tiroteos
Los tiroteos entre bandas u organizaciones terminan entre ellos, la policía se agrega solo al final del tiroteo.
Importante:
La policía tiene prohibido sumarse al tiroteo en medio del mismo.
La policía solo puede unirse al final del tiroteo para luego iniciar persecución pasiva. Se debe esperar hasta que el civil o los civiles suban a un vehículo para iniciar la huida. Si el civil huye corriendo se le debe seguir hasta que se entregue o atente contra la policía.
Si el tiroteo no atento contra la vida de los oficiales, estos deben mantener distancia para que LSMC (EMS) proceda sin intervención policial.
Explicación:
En tiroteos la policía no puede entrar a reducir civiles. La policía debe ponerse en margen, lejos y esperando para iniciar huida pasiva, es decir, huida sin disparos y totalmente limpia hasta que el civil que huye atente contra la vida de los policías o ponga en peligro el entorno.
La única forma para asistir tiroteos es con +5 oficiales en servicio, si no hay esta cantidad de oficiales en servicio, no pueden asistir a ningún tiroteo.
Entendido lo de arriba, la única forma para disparar en tiroteos de bandas es cuando estos atentan contra sus vidas disparándoles.
19. Procedimientos Específicos Complejos
19.1 Paradas por Delitos Graves
Las paradas por delitos graves son raras y son mucho más intrusivas que las paradas de tráfico regulares. Una parada por delito grave se lleva a cabo cuando:
La policía ve un vehículo que ha sido reportado como robado.
La policía ve un vehículo que saben que acaba de ser utilizado en un crimen.
Se ha emitido una orden de arresto por delito grave para el propietario registrado de un vehículo y la policía sabe o tiene razones para creer que el propietario está en el vehículo.
Las detenciones por delito grave también se conocen como paradas de alto riesgo, debido a la posibilidad de violencia. Casi todas estas paradas involucran a múltiples oficiales y patrullas, en algunas situaciones se involucran vigilancia aérea.
La policía no podrá bajarse del vehículo hasta que el civil haya tirado las llaves (con un /me).
La policía siempre debe tener cautela, hasta que el civil no esté en el suelo o de rodillas NO podrá acercarse a reducirlo.
En caso de perder contacto visual con los perpetuadores del delito, se activará la búsqueda de los individuos mediante carácteristicas de su vestimenta o vehículo. En caso de no recuperar el visual en un lapso de 6 minutos se desestimará la persecución.
19.2 Orden de captura
Para detener un civil, sacarlo de su casa, vehículo o su zona personal para llevarlo a comisaria o simplemente hacerle un interrogatorio es totalmente necesario tener una orden de captura, sino podría considerarse un acto ilegal.
Esto no aplica para actos ilícitos vistos en flagrancia, robos organizados, particulares o alertas por hurto vehicular, aquí la policía si puede proceder a detener sin orden de captura.
20. Armas Reglamentarias
Estas armas son las únicas autorizadas para el uso de las instituciones federales y policiales.
Nota: Las armas policiales autorizadas son las encontradas en la armería de la comisaria.
DEFCON 1:
Pistola de Combate
Porra De Policía
Taser
Escopeta de Munición No Letal
DEFCON 2:
Los especificado para DEFCON 1 más lo siguiente:
Subfusiles
Rifles de Asalto
DEFCON 3:
Los especificado para DEFCON 2 más lo siguiente:
Rifle de Francotirador
Ametralladora Ligera
21. Controles Cívicos
Los oficiales deben enviar alerta del procedimiento que están llevando a cabo (Control de tránsito o cívico)
Los policías deben llevar su respectiva ropa para este procedimiento.
Los policías pueden intervenir fiestas ilegales para ver que todo esté en orden. Todo a cargo de un rango alto.
Los procedimientos de controles o intervenciones las tiene que hacer un oficial con experiencia a cargo.
22. Traslados
Los oficiales deben llevar a los detenidos a las celdas de la comisaria o cárcel general.
Si el civil que va a prisión pasa 80.000 de multas totales, puede tener la opción de aceptar traslado lento a la prisión. Aquí sus compañeros (máximo 8) pueden venir a rescatarlo con armas grado 2 y 3.
Si el detenido escapa, estará en búsqueda y captura.
23. Drogas
Si una persona posee menos de 10 gramos de cualquier tipo de droga le corresponde la multa de Posesión de Drogas.
Si una persona posee entre 11 y 99 gramos de cualquier tipo de droga le corresponde la multa de Posesión de Drogas.
Si una persona posee más de 100 gramos de cualquier tipo de droga le corresponde cadena perpetua (CK).
Última actualización